domingo, 24 de marzo de 2013

NUEVO URBANISMO

Se trabaja en tres escalas:
  • Región
  • Vecindario, distrito y corredor
  • La manzana, la calle y el edificio

    Son magnitudes más grandes con las que trabaja un arquitecto, sin embargo tambiñen formamos parte de la creacion de ello.


    Ciudades y pueblos deben contar con espacios publicos sin hacer discriminacion de sus recursos economicos, asi tambien comenzar a planear ciudades para el peaton y uso de bicicletas
    No se debe dividir la ciudad entre pobres, ricos, de mejor posicion etc. Debe existir vinculacion entre todo lo que contiene la ciudad.
    La creacion y diseño de sus pasos peatonales deben crear seguridad para no tener miedo de transitarlos.
    Debe exister comunidad entre los que habitan los lugares, somos parte de una ciudad, asi tambien de un todo.
    Hacer diseños que enfaticen la escala humana y areas verdes para convivir.

    • Germán Sampter Propone para mejora de la ciudad un Recinto Urbano lo cuál nos habla de : 
    • Manzana
    • calle
    • cruce de calles

      Esto provoca estar  adentro y estar afuera, lo cual provoca en las personas diferentes sensaciones de seguridad y formar parte de ese espacio.

      Gran ejemplo de ello es la plaza de San Marcos, Venecia



    OPINION PERSONAL
    Este tema también me es muy grato, debido a que creo que para muchos es importante sentirse seguro por donde habita, camina convive etc.
    Quizá podriamos aplicar en muchas zonas, como conversamos en clase, un gran cambio que me gustaria poder realizarlo un día es la explanada del zocalo para poder producir una mejor actividad ahi y generar economia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario