En este tema no puedo describir mucho, creo que falto mucho por aclarar pero de lo que comprendi fué que cada espacio tiene ciertas formas de vida como todo en el mundo.
Y que muchos de nosotros tenemos o nos reconocemos a partir de un lugar o la forma de vida en la que se realiza ahi.
Esta teoria, habla de pertenencia, propiedad, rituales o cultos.. De las que estan llenos lo espacios urbanos.
El graffitti, simboliza propiedad de la cuál creo que muchos hemos sido victima en nuestras propiedades de ello. Lo cuál no se ha podido terminar con ello, por lo regular los espacios grafiteados son espacios olvidados y sin uso. Al cuál alguién más se apropia de ellos y hace enfasis de este suceso.
Tambien nos platica un poco sobre la sintesis de los espacios, como un orden auditivo, visual, kinestesico o termico, segun el lugar o como se encuentre conformado dicho espacio.
AUTOEVALUACION
Creo que todos los temas anteriormente mencionados estan completamente ligados a lo que es la conformación y como se vive cada espacio y que es importante que cuando diseñemos pensemos en como nos sentiríamos viviendo ese espacio. Y cada manera de recorrer o vivir ese espacio a veces es una manera como ritual de hacer siempre las mismas cosas o el mismo recorrido.
martes, 28 de mayo de 2013
CONOCIMIENTO DE UNA IMAGEN DE LA CIUDAD
El espacio que analizamos y en el cuál realizamos una intervención hipotética es Plaza de la Alhóndiga, ubicada en el centro Histórico.. El video que realizamos es este..
https://www.youtube.com/watch?v=_0jmTHoosSI&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=_0jmTHoosSI&feature=youtu.be
IMAGEN DE LA CIUDAD
IMAGEN DE LA CIUDAD- KEVIN LYNCH
Está es nuestra exposición darle click para ver..
IMAGEN DE LA CIUDAD
Está es nuestra exposición darle click para ver..
IMAGEN DE LA CIUDAD
TEORIA DE LA DERIVA
El autor de esta Teoria Jack Nasar, nos da a conocer como un conocimiento y la sensibilidad a la realidad construida, la cuál nos dá la percepción del espacio en la cuál habitamos día a dia.
Al ir de un lado a otro por escuela, trabajo, o equis motivo y la cuál es una necesidad el atravesar la ciudad, a lo largo de este trayecto podemos percibir, como vivimos la ciudad.
Esta teoria se trata de un modo de comportamiento experimental por medio de los sentidos haciendo una relación de las condiciones de la ciudad.
Además de recorrer el sitio se puede crear ciertas experiencias para lograr provocar ciertas cosas como:
Creo que esta teoria es realmente interesante de como debemos de reconocer y sentir a la ciudad. y voy de acuerdo a diseñar con base a la que se requiere, a sus datos estadísticos no hay nada mejor que una ciudad que te motive y provoque sensaciones por cada lugar que habitas, recorres o usas.
A pesar de recorrer cotidianamente el mismo espacio seria mucho mejor tener experiencias sensoriales por lo que contiene dicha ciudad.
Espero que los nuevos arquitectos, o urbanistas en su caso tomes cuenta de este tipo de teorias, la cuál se me hace muy positiva y realista.
Al ir de un lado a otro por escuela, trabajo, o equis motivo y la cuál es una necesidad el atravesar la ciudad, a lo largo de este trayecto podemos percibir, como vivimos la ciudad.
Esta teoria se trata de un modo de comportamiento experimental por medio de los sentidos haciendo una relación de las condiciones de la ciudad.
Además de recorrer el sitio se puede crear ciertas experiencias para lograr provocar ciertas cosas como:
- Experimentación del medio urbano.
- Construcción de situaciones.
- Aspectos constitutivos de las reacciones de cada individuo.
La Ciudad no debería contener contaminación visual. Para una buena planeación de Ciudad deberíamos descubrir que quiere y que necesita el habitante, esto a partir de encuestas, entrevistas, indicadores demográficos, estadísticos, mortalidad etc.
Autoevaluación
Creo que esta teoria es realmente interesante de como debemos de reconocer y sentir a la ciudad. y voy de acuerdo a diseñar con base a la que se requiere, a sus datos estadísticos no hay nada mejor que una ciudad que te motive y provoque sensaciones por cada lugar que habitas, recorres o usas.
A pesar de recorrer cotidianamente el mismo espacio seria mucho mejor tener experiencias sensoriales por lo que contiene dicha ciudad.
Espero que los nuevos arquitectos, o urbanistas en su caso tomes cuenta de este tipo de teorias, la cuál se me hace muy positiva y realista.
ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
Creo que es realmente vano mencionar las riquezas que contenía la ZMVM, la cuál se encontraba rodeada de agua y a partir de ello se realizaron construcciones a través de las chinampas.
Desde ahi se visualizaba la sustentabilidad.
La ciudad estaba creada a partir de ejes y grandes calzadas que hoy en dia se conservan.
Para evitar las inundaciones se realizado la construcción de albardón, la cual separaba las aguas del lago Texcoco por su calidad diferente.
A la llegada de los españoles, hicieron cambios como drenar el agua de la ciudad por medio de un canal.
Hoy en dia el ejemplo de chinampas y aún patrimonio de la Humanidad se encuentra situado en Xochimilco.
De aquella gran ciudad efectiva y con una eficaz planeación, no queda mucho, la ciudad fue ubicandose de una forma desfasada la cuál no ayuda mucho al funcionamiento practico de esta, al quedar desfasada quedan espacios inutiles en la Zona metropolitana y los servicios se encuentran lejanos, lo que provoca el traslado diario de las personas a la zona centrica, y esto provoca problemas una serie de problemas.
Y sin dejar de mencionar la problematica del agua, de aquel gran porcentaje de agua, ha disminuido por tanto la distribución del agua viene de lugar lejanos, la cuál produce costos que se pudieron haber evitado.

AUTOEVALUACION
Es realmente triste darnos cuenta de como cambio nuestra concepción de la Ciudad, quizá fué la introducción de los españoles, pero teniendo el tipo de trazo urbano que se tenia en ese entonces porque modificamos tanto la ciudad. Y los problemas que se han efectuado a lo largo de los años, la disminución del agua, el hundimiento de la ciudad y muchos problemas más que tenemos presentes.
Por otro lado hasta hoy en día si el dato que tengo no esta mal, Xochimilco es Patrimonio de la humanidad el cuál podríamos perder en cualquier instante si no nos ocupamos de su cuidado, de la acumulación de basura, y del mal uso de este lugar, debemos ser consientes de la cultura prehispánica que nos resguarda y tomar esos conceptos para diseñar una ciudad.
INTERVENCIÓN EN LAS CIUDADES
BILBAO
Era una ciudad industrial desmantelada en ruinas.
Decidieron comprar una cede para un museo llamado Guggenheim, el cuál no habían previsto que seria un gran impacto y mejoría de dicha Ciudad.
Bilbao se encuentra alrededor de un río. Se realiza el diseño de una linea del metro que sutura la Ciudad, la cuál estaria a cargo de Norman Foster.
Asi también el diseño del museo Guggenheim queda a cargo de Frank Gehry y esta basado en la idea de lo que fué la Ciudad industria, la cuál vuelve a florecer en el museo como un "Flor Metálica". Este proyecto fué la detonación de grandes cambios que beneficiaban a la Ciudad, la cuál no estaba preparada para recibir a tantos turistas en tan poco tiempo, sin embargo a partir de ello se realiza el aeropuerto diseñado por Santiago Khalatrava y puentes de conexión por el mismo.
BERLIN
Después de la segunda guerra mundial Berlin queda realmente devastada y no obstante a eso se construye el muro de Berlin, el cuál divide a la Ciudad por la mitad.
Después de la caida del muro de Berlin en 1989, se desea levantar a la ciudad.
Se empiezan a crear embajadas del mundo, diseñadas por los mejores arquitectos del mundo.
Y se da una nueva cara a Berlin, se modifica la Post Damer Platz, rediseñada por Reem Sopiano. Se diseñan muchos edificios, metro, zonas comerciales, ciclopista.
El diseño de la embajada de Mexico queda a cargo de Teodoro Gonzales De León.
Y con todo ello se levanta el animo de Berlin, el cuál habia quedado en ruinas a partir de muchos sucesos, con esto lograron un nuevo cambio en las personas habitantes de la Ciudad.
AUTOEVALUACIÓN
La intención de intervenir cada una de estas ciudades, me llamo mucho la atención quizá porque fue un trabajo en conjunto y porque existen muchos lugares que necesitan ser modificados.
Me llama mucho la atención como cada una de estas ciudades tenian un pasado lleno de cosas quizá "dolorosas" por sucesos ocurridos en el lugar.
Berlin por ejemplo, creo que después de todo lo sucedido en ella, realmente queria levantarse y con ello levantar a los habitantes que residían ahi, realmente lo lograron, así como Bilbao que con un solo edificio realizaron un progreso a la Ciudad.
Creo que deberíamos tomar como referencia este tipo de ciudades para mejorar la nuestra, diseñar para los habitantes, para las personas que vivimos el espacio día a día y olvidarnos de diseñar espacios llenos de lujo sin ningún fin, o solo por un interés economico.
lunes, 27 de mayo de 2013
RESILIENCIA
El término de resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a contratiempo, daños o sucesos e incluso resultar fortalecido por estos.
Problemáticas que genera la capacidad de Resiliencia:
- Impactos económicos de alguna Ciudad.
- Empleo informal.
- inundaciones
- Erupciones volcánicas
- Sismos.
Principios para el diseño Resiliente:
- Diversidad de los sistemas: Tener varias fuentes( centrales electricas, varias entradas a la Ciudad, central de abastos de productos y demás).
- Durabilidad de los sistemas : tener el conocimientos del tiempo en el que se logrará abastecer la ciudad de los sistemas con los que se cuenta.
- Sensibilidad de retroalimentación: Se deben contar con organismos más pequeños que sean capaces de detectar todas las partes que conforman el problema
- Autosuficiencia local.
- Integrado con entorno natural.
AUTOEVALUACIÓN
En este tema no creo que sea necesario recordar que todos nos encontramos expensas a sucesos que están fuera de nuestro alcance controlarlos o evitarlos como son los fenómenos naturales, lo cuál entiendo que debemos estar preparados con todo lo que podemos prever a futuro a catástrofes, curiosamente en la actualidad muchas personas están en peligro de la erupción del volcan popocatepetl, la cual estan a expensas de que suceda o no, pero me viene a duda si sucediera dicho fenomeno, esa región de México está preparada para actuar y resguardar a tanta gente y para reponerse de ello.
domingo, 26 de mayo de 2013
FIBERCITY
FIBERCITY
Son tres puntos importantes:
Green Fingers
Consistiría en la reorganización de los entornos de las estaciones de transporte guiado existente, añadiendo nuevos espacios verdes junto a su superficie de oficinas, comerciales etc. El espacio verde asi organizado se destinará a parques en el sentido de jardines y huertos para residentes, junto a espacios más organizados para cultivos y granjas destinadas al consumo local.
Green web
La ciudad es el escenario de representaciones de la vida cotidiana, por tanto debe ser como un sistema simbolico, en el cual se deben rescatar los puntos importantes para la humanidad, conservando hitos y lugares historicos.
AUTOEVALUACIÓN
Como todo lo visto en clase me parece muy interesante este proyecto, que se vaya pensando e idealizando soluciones para lograr cambios a los problemas que ya están presentes en la Ciudad de Tokyo, sin embargo habría que esperar que no solo se quede en idea, si no que se haga realidad, y no solo para Tokyo, también para otras ciudades quizá no las mismas alternativas, porque cada ciudad tiene su problematica, pero es de gran conflicto que las ciudades no sean resueltas por el apoyo politico quienes solamente están interesados en los proyectos que les competen, seria interesante proponer algo así para rescatar muchas ciudades olvidadas en México y que no solo sea una propuesta si no que se realice.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)