El término de resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a contratiempo, daños o sucesos e incluso resultar fortalecido por estos.
Problemáticas que genera la capacidad de Resiliencia:
- Impactos económicos de alguna Ciudad.
- Empleo informal.
- inundaciones
- Erupciones volcánicas
- Sismos.
Principios para el diseño Resiliente:
- Diversidad de los sistemas: Tener varias fuentes( centrales electricas, varias entradas a la Ciudad, central de abastos de productos y demás).
- Durabilidad de los sistemas : tener el conocimientos del tiempo en el que se logrará abastecer la ciudad de los sistemas con los que se cuenta.
- Sensibilidad de retroalimentación: Se deben contar con organismos más pequeños que sean capaces de detectar todas las partes que conforman el problema
- Autosuficiencia local.
- Integrado con entorno natural.
AUTOEVALUACIÓN
En este tema no creo que sea necesario recordar que todos nos encontramos expensas a sucesos que están fuera de nuestro alcance controlarlos o evitarlos como son los fenómenos naturales, lo cuál entiendo que debemos estar preparados con todo lo que podemos prever a futuro a catástrofes, curiosamente en la actualidad muchas personas están en peligro de la erupción del volcan popocatepetl, la cual estan a expensas de que suceda o no, pero me viene a duda si sucediera dicho fenomeno, esa región de México está preparada para actuar y resguardar a tanta gente y para reponerse de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario